Verdades y mentiras del dinero
En el artículo de hoy quiero abrir un hilo en el que podamos tener un debate sobre las verdades y mentiras del dinero, ¿es malo el dinero? ¿el dinero transforma a las personas? ¿es el dinero tu enemigo? estas y otras muchas preguntas intentaremos responder a lo largo de este post.
En el fascinante viaje de explorar los misterios de la vida y la mente humana, hay conceptos que han capturado nuestra imaginación y suscitado debates interminables a lo largo de la historia. Uno de esos conceptos es la «Ley de la Atracción«, una noción que ha cautivado a millones con su promesa de manifestar deseos y sueños en la realidad tangible. A menudo vinculada con la creación deliberada para atraer dinero, esta filosofía sostiene que nuestros pensamientos y emociones pueden influir directamente en los resultados que experimentamos en nuestras vidas. Desde la búsqueda de relaciones amorosas hasta el logro de objetivos materiales, la Ley de la Atracción ha sido presentada como una herramienta poderosa para alcanzar la plenitud personal y el éxito.
No te pierdas este completo artículo en el que te explico de forma detallada ¿Qué es la ley de la atracción y cómo aplicarla? para hacer tus sueños realidad y atraer la abundancia.
En el centro de este paradigma está la idea de que la energía que emitimos hacia el universo, ya sea positiva o negativa, se nos devuelve en forma de circunstancias y situaciones concretas. Si cultivamos pensamientos y sentimientos de abundancia, según esta teoría, atraeremos riqueza, dinero y prosperidad en nuestras vidas. Este enfoque en la creación deliberada nos invita a ser arquitectos conscientes de nuestro destino, esculpiendo nuestras realidades mediante la elección consciente de nuestros pensamientos y emociones.
Sin embargo, en medio de este fervor por la Ley de la Atracción y la creación deliberada, se plantean cuestionamientos fundamentales sobre su validez y alcance. Uno de los ámbitos más candentes en los que esta filosofía se enfrenta a la crítica es en el ámbito financiero. Las preguntas brotan de manera inevitable: ¿Es el dinero la manifestación directa de nuestros pensamientos y emociones? ¿Puede el dinero, por sí mismo, transformar a las personas, ya sea para bien o para mal? ¿Es el dinero realmente la raíz de todos los males, como a veces se sostiene, o es más bien un medio neutral que adquiere el significado que le otorgamos?
En este artículo, nos sumergimos en un debate apasionante y polifacético sobre las verdades y mentiras que rodean al dinero. Exploraremos las diversas perspectivas sobre cómo el dinero impacta nuestras vidas y cómo nuestras creencias y actitudes pueden influir en nuestros logros financieros. ¿Es el dinero un catalizador que desencadena cambios profundos en nuestro ser interior, o es simplemente un reflejo de las elecciones que hacemos en nuestras mentes y acciones? ¿Podemos realmente usar la Ley de la Atracción y la creación deliberada para moldear nuestra relación con el dinero y, por ende, con el mundo que nos rodea?
A lo largo de este artículo, nos embarcaremos en un viaje intelectual que nos llevará a explorar tanto las filosofías arraigadas en la creencia en la influencia del pensamiento en la realidad como las voces escépticas que argumentan que el dinero es un fenómeno mucho más complejo que no se puede reducir únicamente a nuestra mentalidad. En última instancia, nos desafiamos a desentrañar el enigma del dinero y su relación con la mente humana, reconociendo que las respuestas pueden residir en un terreno intermedio entre la espiritualidad y la pragmática perspectiva financiera.
Ayer vino mi amigo Pedro y su mujer a casa y nos pusimos la película Bohemian Rhapsody que narra la historia del cantante Freddie Mercury y su famoso grupo musical Queen, una película interesante a la par de entretenida de la que se puede sacar muchas enseñanzas.
La película muestra la evolución del protagonista partiendo desde que no era más que un rebelde incomprendido hasta que se convierte en un famoso cantante adorado por las masas.
A lo largo de esta evolución, muy mal gestionada por su parte en la que se denota una clara falta de Inteligencia Emocional entre otras, empieza a juntarse con personas que no le convienen, a consumir alcohol en exceso, a organizar fiestas y en general a estropear su vida hasta el punto de perjudicar seriamente su salud y caer en una profunda depresión.
En este artículo hablamos de:
¿Mató el dinero al protagonista?
Cuando terminó la película, era inevitable el debate, ¿mató el dinero al protagonista? mi respuesta contundente es NO, el dinero solo es un potenciador que permite resaltar las características de una persona, el dinero permite hacer obras de caridad, permite llevar a un ser querido enfermo a los mejores hospitales, permite estudiar en buenos centros de educación, tener un plato de comida caliente en la mesa… sin lugar a dudas el dinero es bueno y necesario.
Pero, como digo siempre, vamos a comenzar desde el principio. Para entender la evolución de Freddie Mercury hay que saber de dónde viene, en que familia se crio, como era su entorno, como era la sociedad de su época, que experiencias ha vivido en el colegio… evidentemente nos faltan muchos datos para poder hacer un análisis serio, por lo tanto nos falta mucha información para poder determinar si su “muerte por éxito” es culpa del dinero.
No obstante, es evidente, que existe una mala gestión del éxito y la fama por su parte, ya que hay muchos artistas, empresarios, futbolistas, directivos… que ganan mucho dinero y no se vuelven locos. No cabe duda de que el cantante principal de Queen era creativo y ambicioso, se podría decir que era un genio de su gremio, pero no era inteligente, porque una persona inteligente no se rodea de personas aduladoras, interesadas y con hábitos destructivos. Como ya sabrás por el artículo de Inteligencia emocional publicado en este blog, existen múltiples inteligencias.
Así pues, el factor determinante para su hundimiento fue sin lugar a dudas su mala gestión del éxito y la fama. Con esto no quiero decir tampoco que el éxito y la fama sea malo, sino que la mala gestión de cualquier cosa, como su nombre indica, es mala. La fama bien llevada permite influenciar en la sociedad para inculcar buenos valores como la generosidad, el respeto, el amor, la paciencia, el perdón… por supuesto, siempre sin adoctrinar.
Y aquí la canción en cuestión que da nombre a la película, con subtítulos en español.
¿Es malo el dinero?
Pero volvamos al tema principal de este debate, ¿es malo el dinero? NO, el dinero solo es una herramienta que sirve para diversos propósitos, así, lo realmente determinante no es el propio objeto, sino como se utilice, un bate de béisbol puede servir para entretener a los niños y que hagan deporte de forma sana, pero también sirve para amenazar y dañar a otra persona, entonces, ¿es malo o bueno el bate de béisbol? pues depende de las manos en las que caiga.
Creo que el problema radica en la falta de educación financiera cuando somos niños y de los valores erróneos que se inculcan desde la sociedad. Hay muchas personas que se resignan a ser pobres o no disponer de los medios necesarios para vivir y culpan de ello a los políticos, los empresarios y a la clase alta, pero nada más lejos de la realidad, la raíz del problema es la ignorancia. Y solo uno mismo puede atraer la riqueza y la abundancia.
No esperes que papá Estado te saque las castañas del fuego, se responsable de tu propia vida.
El buen uso del dinero nos puede dar satisfacciones, el dinero no da la felicidad, pero sin lugar a dudas es un elemento determinante para alcanzarla ya que nos permite ir a los mejores médicos cuando estamos enfermos, nos permite ser caritativos y ayudar a los demás, nos permite formarnos adecuadamente…
Las deficiencias del sistema educativo
Es necesario e incluso urgente que los colegios cambien su modelo educativo para que los niños a parte de aprender a memorizar ríos o capitales del mundo también aprendan inteligencia financiera, gestión de las emociones, gestión del duelo, trabajar en equipo, prepararse para la vida adulta, prepararse para la vida laboral… Nos pasamos entre 10 y 15 años de nuestra vida en el colegio y la universidad, y pocos años después ya no nos acordamos del 80% de las cosas que hemos aprendido, ni sabemos desarrollar una profesión, ni sabemos cómo educar a un hijo… El sistema educativo debe cambiar urgentemente.
Por otra parte, es necesario, que como padres enseñemos a nuestros hijos que el dinero, la salud, la familia y los amigos están exactamente al mismo nivel, son 4 elementos muy necesarios para nuestra felicidad. ¿Por qué se resisten los profesores a enseñar esto a los niños? ¿Por qué en el colegio se habla sobre educación sexual pero no se habla sobre educación financiera? ¿Por que se le tiene tanto miedo al dinero?
Con el dinero pasa lo mismo que con las personas, si le tienes miedo, estás enfadado con él y hablas mal de él, el dinero se alejará de ti, como se alejan las personas, o ¿acaso tu no te alejarías de una persona que te trata mal?
Se agradecido, serás más feliz
Muchas personas cuando ven a alguien con dinero piensan que lo han conseguido por medio de algún método turbio o fraudulento, pero déjame decirte una cosa, muchas personas, por su mentalidad son capaces de generar dinero de forma abundante sin usar ningún sistema ilegal, sencillamente son personas que atraen la abundancia de forma natural. Por lo tanto, para atraer el dinero no hace falta ser una persona inteligente ni culto, es cuestión de mentalidad, objetivos y perseverancia.
La próxima vez que veas a alguien con un cochazo o con un reloj super caro, en vez de cuestionarlo y criticarlo alégrate por esa persona y piensa que si él/ella ha sido capaz de comprarse eso, tu también puedes comprarte lo que quieras. Agradece a la vida por ponerte ese ejemplo en tu camino. No solo atraerás la abundancia, también serás más feliz. Ya hemos visto en anteriores artículos de este blog la gran importancia de comenzar las mañanas agradeciendo por todo lo que tenemos.
El cerebro de los niños
Hasta los 10 años, el cerebro de los niños es una esponja sin filtros, que se queda con todo lo que escucha y no cuestiona nada, a partir de los diez años comienza a desarrollar estructuras de pensamiento sencillas y a razonar, pero todavía de una forma poco eficiente, es por ello, que debemos trabajar con los niños desde pequeños para que aprendan gestión de las emociones, inteligencia financiera, gestión de las amistades…
Si papá y mamá dicen que los que generan dinero son unos ladrones o unos explotadores, ¿cuántas estrategias generaré a lo largo de mi vida para alejar el dinero de mi? A mi, cuando alguien me trata mal o habla mal de mi, no pierdo mi tiempo, simplemente me voy, me alejo de esa persona, pues parece que al dinero le pasa lo mismo.
Así que la próxima vez que digas que el dinero no es importante, que el dinero es malo o cualquier otra crítica del dinero delante de tu hijo recuerda que lo estás condenando a una vida pobre y de escasez.
Algunos libros que te recomiendo
Una vez más te dejo una selección de libros que te pueden resultar de gran interés para ampliar tus conocimientos sobre el dinero.
Las creencias limitantes
El dinero no es bueno ni malo, sencillamente potencia lo que hay en tu interior. Resulta que tenemos un sistema de creencias limitantes que hemos adquirido en nuestra juventud que nos impide mantener una relación sana con el dinero. Ya es hora de que hagas las paces con el dinero.
¿Cuántas veces has ido a una entrevista de trabajo y no te has atrevido a preguntar por el sueldo? ¿cuántas veces un servicio te ha parecido caro y no te has atrevido a negociarlo?
Sin ir más lejos, el otro día quedé con mi amigo Luis para tomar algo en una cafetería y me contó emocionado que le iban a publicar su libro (ya hablaremos de él más adelante). Entonces cuando le pregunté cuánto le pagaban su respuesta fue: “no importa cuanto me paguen, me hace mucha ilusión que alguien publique mi libro”.
¿Acaso no has trabajado un año durante día y noche para escribirlo? ¿acaso no te has formado durante años para aprender a redactar? ¿acaso no conoces las mejores técnicas de escritura? Todo eso tiene un precio.
La buena noticia es que las creencias limitantes y los pensamientos falsos se pueden desmontar y sustituir por buenos pensamientos.
Espero que este debate sobre las verdades y mentiras del dinero te haya servido, si te ha resultado interesante y crees que le puede ser útil a otra persona te invito a que se lo compartas, nos harás un favor a los dos.
Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».