¿Qué es la envidia y cómo superarla?
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre qué es la envidia, veremos cuál es su origen y lo más importante, debatiremos sobre cómo superarla.
Las personas somos seres que tenemos emociones y sentimientos que nos hacen ser como somos. Es importante aprender a controlar nuestras emociones y sentimientos para no dejarnos arrastrar por ellas. Muchas personas se dejan llevar por el momento y no se dan cuenta de cuánto les perjudica esto.
La envidia es un sentimiento que en algún momento de nuestra vida experimentamos todos los seres humanos, especialmente en nuestra infancia, sin embargo no es exclusiva de esta época y se manifiesta a lo largo de toda nuestra vida. Es por ello que es bueno identificarla en el momento en que la estamos sintiendo, ya que en caso contrario no seremos conscientes de que nos estamos dejando arrollar por este sentimiento.
La envidia es un claro síntoma de falta de aceptación de uno mismo, cuando uno se siente completo y realizado no solo no siente envidia por los demás sino que se alegra de que las cosas le vayan bien a los otros. La envidia es un sentimiento que provoca nuestro Ego.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es la envidia?
La envidia es un sentimiento de tristeza provocado al molestarnos por el éxito de otra persona al conseguir o tener un bien, un reconocimiento o unas cualidades. Es increíble que podamos experimentar semejante sentimiento, entristecernos por algo que tiene otro y que nos gustaría tener a nosotros. Es la mala jugada por las que nos hace pasar nuestro Ego.
Se trata de un sentimiento inconsciente que refleja un problema de autoestima en el sujeto que no puede evitar compararse con los demás. El problema de este sentimiento no es solo la falta de autoestima, que por si solo ya puede ser grave, el problema es que puede desembocar en sentimientos de rabia, frustración, odio o violencia.
Así la envidia es un estado mental de disgusto por la alegría del otro que posee algo que nosotros no tenemos pero que nos gustaría tener. Si, has leído bien, la envidia consiste en disgustarnos porque al otro le van bien las cosas, ¿acaso es posible que exista un sentimiento más rastrero que este? Por el bien de uno mismo y por su propia felicidad es necesario detectar este sentimiento y no agarrarse a él, sencillamente hay que dejarlo pasar.
Son muchas las cosas que envidiamos a lo largo de nuestra vida, desde cosas materiales a cualidades inmateriales, pasando por la felicidad ajena.
Características de la envidia
La envidia se manifiesta como el deseo frustrado de tener lo que tiene el otro, esto nos lleva a generar un sentimiento de inferioridad que nos hace ver (en muchas ocasiones falsamente) las carencias que tenemos respecto a los demás.
A su vez, este sentimiento de carencia e inferioridad genera frustración y rabia por no tener lo que la otra persona tiene y nos gustaría tener. En muchas ocasiones nos preguntamos porque la otra persona sí que lo tiene y yo no.
Estos sentimientos de frustración y rabia nos llevan al enfado con la persona a la que envidiamos y en ocasiones puede abarcar también a todo el grupo de personas a las que veamos responsables de que la otra persona tenga el bien que deseamos.
Cuando experimentamos envidia se genera en nuestro cuerpo y cerebro toda una serie de reacciones químicas que generan “Cortisol”, la hormona del estrés.
Diferencia entre envidia y celos
Mientras que los celos se enfocan en el miedo a perder algo que se posee y no se quiere perder, la envidia se centra más en el deseo de poseer algo que no se tiene pero que tiene otra persona.
El ejemplo más claro de los celos se da en las personas que sienten miedo a perder a su pareja en manos de otra persona. Así los celos están más relacionados con el amor, mientras que la envidia se suele asociar más a cosas materiales y méritos.
Por su parte en los celos el sentimiento predominante es el miedo mientras que en la envidia el sentimiento que lleva la voz cantante es la rabia.
Cómo la podemos superar
Lo primero que se necesita para superar la envidia es la voluntad de no querer sentir envidia. Esto por sí solo no evitará que experimentemos envidia, sin embargo nos ayudará a reconocer el sentimiento en cuanto lo sintamos.
Una vez detectado este sentimiento debemos “darnos cuenta” de que estamos experimentando y tener la voluntad de querer cambiar ese sentimiento.
Para cambiar el sentimiento solo debemos proponernos pensar en algo positivo en cuanto sintamos envidia, a continuación es muy recomendable dar las gracias por todo lo que tenemos nosotros. Y si es posible, hacer el ejercicio por alegrarte de que a los demás le vayan bien las cosas. En vez de enfadarte por el éxito ajeno, piensa siempre, que si los demás han podido, tú también puede. La persona que tiene lo que tu deseabas te ha abierto la puerta a que tú también alcances ese éxito.
Un ejercicio muy interesante es dar las gracias todos los días por 10 cosas distintas, al principio puede resultar complicado, pero pronto entraremos en la dinámica de dar las gracias por cada pequeño detalle que forme parte de nuestra vida.
Daremos las gracias por tener la oportunidad de vivir otro día, daremos las gracias porque otro día más el sol nos baña con sus rayos, daremos las gracias por sentir el aire en nuestra cara, por tener trabajo, por estar rodeados de personas que nos quieren, daremos las gracias por tener un techo bajo el que cobijarnos, una cama en la que tumbarnos, una almohada en la que reposar la cabeza… la lista es infinita.
Mi última recomendación antes de finalizar el artículo es que medites todos los días, por lo menos diez minutos, aunque cuánto más medites mejor. En esta web disponemos de un curso gratuito de Mindfulness para aprender a meditar.
Así pues, en este artículo hemos debatido sobre que es la envidia y cómo superarla, también hemos visto algunos ejercicios para tener una vida más sana y feliz.
Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».