Los siete puntos del Lojong

Los Siete Puntos del Lojong

En el artículo de hoy voy a hablar de los Siete Puntos del Lojong, se trata de una práctica o adiestramiento mental para aprender a ser más felices con un estilo de vida más sencillo basado en el amor y la compasión hacia nosotros mismos y los demás.

 

A lo largo de las próximas semanas iremos publicando un artículo por cada uno de los puntos que componen la enseñanza del Lojong, de tal forma que dejaremos el suficiente tiempo para practicar e integrar las enseñanzas.

 

¿Qué es el Lojong? ¿cómo se practica? ¿cuál es el origen del Lojong? ¿es necesario ser budista para practicarlo? estas y otras preguntas vamos a responder en el artículo de hoy.

 

En anteriores artículos de este blog ya hemos hablado de diversas formas de afrontar la vida, diversos métodos de meditación, y algunos conceptos budistas. En este mini curso voy a intentar unificar toda esta información y darle un sentido de unidad.

 

NUEVO GRUPO DE WHATSAPP
Únete al nuevo grupo de Whatsapp y te informaremos cada vez que publiquemos un artículo sobre budismo

Quiero Unirme

 

El Lojong es muy amplio y sería imposible abarcarlo en toda su extensión en este curso, sin embargo intentaré hacer una introducción lo más amplia y detallada posible con el fin de que si te interesa te sea posible buscar más información por Internet.

 

El origen del Lojong lo encontramos en India, posteriormente, en el siglo XI llegaría al Tibet de la mano de Atisha, siendo una de las enseñanzas que integra a todas las tradiciones budistas.

 

¿Qué es el Lojong?

El Lojong es una práctica de origen budista para el entrenamiento mental muy completa y recomendable para aprender a vivir más pausadamente, con más ecuanimidad y sobre todo, para aprender a ser felices.

 

Es posible que te parezca un poco intenso o incluso puede que en ocasiones se torne incomprensible, pero te recomiendo que le des una oportunidad. Se trata de una práctica muy completa y gratificante que cambiará tu vida para siempre. Te puedo asegurar que a mi me la está cambiando, estoy aprendiendo a creer más en mi, a ser más positivo, estoy aprendiendo a perdonarme a mi y a los demás, estoy aprendiendo a ser más empático y generoso… en general estoy aprendiendo a ser más feliz.

 

La primera sílaba, “Lo” significa mente o pensamiento, en tanto que “Jong” significa entre otras acepciones purificación. Así pues, en occidente traducimos el Lojong como entrenamiento mental.

 

¿Para quién es esto?

El Lojong no es para cualquier persona, es necesario como mínimo cultivar la espiritualidad y tener cierto interés en la meditación. En caso contrario no entenderás muchas de las enseñanzas o incluso puede que estés totalmente en contra a lo que se explica.

 

No importa la edad que tengas, ni la profesión en la que trabajes, el Lojong es para todo tipo de personas que estén interesadas en cambiar su vida, pero no debemos perder de vista que se trata de una enseñanza budista y que hay que comulgar con sus principio.

 

Por otra parte, aprovecho para recordar que la práctica del budismo no está reñida con comulgar con otras religiones como el catolicismo, el budismo más bien es una filosofía que complementa, en algunos casos, la religión que practiquemos.

 

¿Qué aprenderás con la práctica del Lojong?

Aprenderás muchas cosas, pero principalmente aprenderás a ser más generoso, bondadoso y caritativo. También aprenderás a ser más compasivo y empático. Lo iremos viendo poco a poco a lo largo de este artículo.

Esta práctica se fundamenta en la transformación de nuestras percepciones, comprender el origen de nuestros miedos y actitudes, y especialmente en aprender a no aferrarnos a lo que por medio de nuestro Ego llamamos nuestra identidad.

 

Es imprescindible que asimiles bien los conocimientos antes de continuar profundizando, y ya no me refiero solo a este curso, sino también a la investigación que puedas hacer posteriormente.

 

Texto raíz

La práctica original del Lojong consta de 59 lemas o aforismos organizados en los que se conocen como los “7 puntos del Lojong” que veremos más adelante.

 

Este escrito se basa en los aforismos pronunciados por el maestro Geshe Chekhawa en el siglo XII y posteriormente traducidos del sánscrito a diferentes lenguas, por lo que puede haber ligeras variaciones de una versión a otra, en cualquier caso, existen comentarios adicionales redactados por diferentes maestros en los que aclaran los conceptos.

 

Los 7 puntos del Lojong

Cómo hemos visto en el apartado anterior, los 59 aforismos del Lojong se agrupan en 7 puntos. Tal como sucede con otros textos, no existe una traducción exacta, más bien se tratan de interpretaciones:

  1. Entrénate en los preliminares
  2. Practica la Bodichita
  3. Transforma las circunstancias adversas
  4. Integra la práctica en tu vida cotidiana
  5. Examina y valora tu entrenamiento mental
  6. Comprométete con la práctica de adiestrar la mente
  7. Consejos para llegar a buen puerto con la práctica

 

¿Qué es el entrenamiento o adiestramiento mental?

Se trata de una práctica que nos ayudará a enfrentar los desafíos de la vida de una manera más positiva. Con el entrenamiento mental aprenderemos a transformar cualquier eventualidad en una ocasión para desarrollar amor y compasión.

 

Gracias a este entrenamiento de la mente podremos identificar nuestro ego y modificar nuestras actitudes, es decir, seremos capaces de darnos cuenta cuando estemos dejándonos llevar por nuestros sentimientos y emociones de una forma insana. Seremos capaces de «darnos cuenta» de que estamos actuando por medio del odio, el rencor o el miedo y seremos capaces de transformarlo en abono para el amor y la compasión.

 

¿Qué es el Ego y la Identidad?

Ya hemos hablado en diversas ocasiones en este blog acerca del Ego y las actitudes Egoicas, con la práctica del Lojong aprenderemos a identificar aquellos pensamientos, conversaciones o acciones que surgen cómo consecuencia del miedo a perder nuestra identidad.

 

Cómo ya hemos debatido anteriormente, el ser humano separa erróneamente el “Yo” de “los otros”, no entendemos que todos estamos interconectados, todos tenemos el mismo origen, estamos formados con los átomos que formaron las primeras rocas, los mismos átomos que formaron a los primeros seres vivos.

 

NUEVO GRUPO DE WHATSAPP
Únete al nuevo grupo de Whatsapp y te informaremos cada vez que publiquemos un artículo sobre budismo

Quiero Unirme

 

No existe un “yo” y “los demás” todo y todos somos un engranaje perfecto, se dice que el aleteo de una mariposa en una punta de mundo puede provocar un huracán en la otra punta, del mismo modo que mis acciones inevitablemente van a condicionar las acciones de otras personas o animales.

 

Los 5 agregados budistas

No existe una Identidad cómo tal, no somos un ente independiente, el Buda Siddharta Gautama nos enseñó que las personas estamos compuestos por un complejo cuerpo-mente más conocidos como los cinco agregados.

  1. La Forma hace referencia a nuestro cuerpo y la percepción que tenemos del mismo. Posiblemente sea uno de los agregados al que más nos aferramos al hablar de nuestra identidad.
  2. Los sentimientos o sensaciones los experimentamos tras percibir un estímulo por medio de nuestros sentidos o la mente.
  3. Las percepciones hacen referencia a la interpretación que hacemos de los eventos, para ello usamos la memoria y las etiquetas.
  4. Los Estados mentales surgen cómo una reacción a lo percibido y se manifiesta en forma de emociones.
  5. La Conciencia se refiere a un instante de atención a lo que estamos haciendo, sintiendo, diciendo o pensando. cómo ya vimos existen 9 tipos de conciencias.

 

Espero que este artículo haya sido de tú interés y haya provocado la curiosidad por la práctica de los 7 Puntos del Lojong. Si te ha gustado déjame un comentario y comparte con tus contactos. Gracias por leerme.

Sobre el autor
Foro de Liderazgo Empresarial FLE 2022 52 scaled

Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».

Publicaciones Similares

3.7 3 votos
Calificación del artículo
Subscribirme
Notificar
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sunny
Sunny
2 años hace

muy buen articulo! «n la pagina de Paramita.org dan un curso muy completo y practico para desarrollar los 7 Lojong.

Gracias por tu articulo ha sido de inspiración