Liderazgo transformacional

Liderazgo Transformacional

Seguimos con la serie de artículos dedicados al liderazgo, en el post de hoy vamos a hablar del tan conocido y efectivo liderazgo transformacional.

Las personas son el mayor valor con el que cuenta una organización, por eso es importante trabajar para mantenerlos motivados y felices.

Aunque en otros artículos ya hemos hablado de la importancia de dejar libertad a los equipos de trabajo para que desarrollen sus funciones de forma creativa es necesario la figura de un líder que oriente y coordine el trabajo con el fin de alcanzar los objetivos establecidos por la organización.

El líder transformacional busca implementar un cambio en la organización y tiene unos objetivos muy bien definidos.

 

Estilos de liderazgo

A lo largo de la historia se han desarrollado diversos estilos de liderazgos, cada uno de ellos definidos por una serie de características concretas y adecuados para la época en la que se desarrolló, entre estos estilos de liderazgo encontramos los siguientes:

 

  • Líderes autocráticos son aquellos que ejercen el poder de forma autoritaria sin tener en cuenta a los miembros de los equipos a la hora de tomar las decisiones, la responsabilidad de las decisiones recae sobre el líder. El líder autocrático no explica ni justifica su conducta ante el equipo.
  • Los Líderes paternalistas creen que los subordinados no cuentan con la capacidad de tomar decisiones. El líder paternalista marca el camino y organiza el trabajo ya que los empleados deben acatar las órdenes. Al igual que el Lider Autocrático el líder es quien siempre tiene la razón y al momento de tomar alguna decisión no se toma en cuenta la opinión de los trabajadores, sin embargo se diferencia del autocrático en que el líder se preocupa por el bienestar de sus empleados.
  • Líderes democráticos son los que fomentan  la participación en la toma de decisiones para que aporten soluciones a los diferentes retos que la organización debe de ir afrontando día tras día. Todas las opiniones son escuchadas y tenidas en cuenta.
  • Los Líderes‘Laissez-faire’, ejercen un estilo de liderazgo que se caracteriza por la gran libertad de la que gozan los subordinados. Al contrario de lo que ocurre en otros modelos, el líder confía en su equipo y deja a sus miembros que hagan lo que consideren más apropiado en cada situación. El objetivo principal es crear un equipo que sea capaz de desenvolverse por sí mismo, sin necesidad de ningún tipo de guía o interferencia por parte del jefe.
  • Líderes transaccionales también conocido como liderazgo gerencial, es un estilo de liderazgo en el que el ejecutivo se basa en recompensas y castigos para lograr un desempeño laboral óptimo de sus subordinados. El liderazgo transaccional se basa en un intercambio o transacción. Un líder transaccional evalúa a los subordinados sobre si cumplen o no los requisitos definidos y los resultados esperados. Por lo tanto, los líderes transaccionales apelan al interés propio de sus subordinados con el fin de mantenerlos en el buen camino.
  • Líderes transformacionales se trata de un liderazgo en el que el líder ejerce de guía para los miembros de su equipo, buscando la motivación, creando un buen ambiente de trabajao y predicando con el ejemplo.

 

¿Qué es el liderazgo Transformacional?

El liderazgo transformacional fue introducido por James McGregor Burns, a finales de la década de los 70, y desarrollado por Bernard M. Bass.

  • James McGregor Burns fue un historiador y científico político estadounidense, biógrafo presidencial y autoridad en estudios de liderazgo. Burns cambió el enfoque de los estudios de liderazgo de los rasgos y acciones de los grandes hombres a la interacción de los líderes y sus electores como colaboradores que trabajan hacia el beneficio mutuo. Fue mejor conocido por sus contribuciones a las escuelas de teoría del liderazgo transaccional , transformacional , aspiracional y visionaria.
  • Bernard M. Bass fue un erudito estadounidense en los campos de estudios de liderazgo y comportamiento organizacional . Es bien conocido por su investigación sobre liderazgo transformacional., que se inspiró en el trabajo de James MacGregor Burns. Su Bass Handbook of Leadership ha sido descrito como «el libro de recursos autorizado en liderazgo». Cuando se retiró de la Universidad de Binghamton, era el académico de liderazgo más citado del mundo. 

 

Se trata de un liderazgo ejercido por personas con una visión y personalidad más fuertes que el resto que cuentan con una gran inteligencia emocional en el que se guía a los equipos de trabajo para alcanzar los objetivos pero sin imponerles una forma de trabajo.

La misión del liderazgo transformacional es precisamente la que su nombre indica, transformar la organización a fin de que se adapten con mayor facilidad a los retos que puedan surgir.

El liderazgo transformacional tiene lugar cuando los líderes y sus seguidores se ponen de acuerdo para trabajar juntos y avanzar en conjunto a un nivel de motivación superior.

 

También te puede interesar:

 

Características de los Líderes Transformacionales

El líder transformacional se caracteriza por su capacidad de influir positivamente sobre otros, guiando y motivando para alcanzar juntos unos objetivos comunes fijados.

Son líderes transformacionales las personas que con su actitud han motivado el progreso y desarrollo de las personas con las cuales trabajan.

Estos líderes cuentan con una gran empatía y asertividad por lo que en su día a día tienen muy en cuenta el bienestar de las personas que componen sus equipos de trabajo, procuran crear un buen clima laboral y se preocupan por los demás.

Este estilo de liderazgo se ejerce por personas con mucho hambre de conocimiento y una gran curiosidad.

Como ya hemos visto, el líder transformacional ejerce un liderazgo democrático fomentando la participación creativa de los trabajadores y permitiéndoles participar en la toma de decisiones.

Uno de los mayores retos con los que se encuentra el líder transformacional es que debe ser capaz de transformar la filosofía y cultura de la empresa hacia nuevas y más eficaces maneras de pensar y hacer las cosas.

Otra característica importante es que generan un impacto positivo sobre la cultura organizacional, generando el arraigo del cambio dentro de los valores de la empresa

 

Liderazgo Transformacional como herramienta para gestionar el cambio

El Líder Transformacional es el líder idóneo para fomentar el cambio, gestionarlo y poner a disposición de la organización las herramientas necesarias para arraigar el cambio implementado.

Se trata de un liderazgo que en sus orígenes busca implementar el cambio en las organizaciones, es un liderazgo visionario, con las ideas muy claras y con un objetivo muy bien definido.

 

Liderazgo Transformacional como clave para adaptarse y sobrevivir entre la competencia

Como ya hemos visto anteriormente una de las características importantes del liderazgo transformacional es que ha venido para generar un cambio en la cultura de la empresa posibilitando una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios externos.

Es por ello que el líder transformacional está continuamente investigando, estudiando y analizando información interna de la empresa así como factores externos a la misma tales como la situación del sector, datos macroeconómicos…

Este tipo de líderes comparte la información que tiene y está abierto a debatir las opciones con toda la plantilla a fin de encontrar la solución que mejor se adapte a la situación actual.

Al compartir la información y hacer a los miembros de los equipos parte de la toma de decisiones, este liderazgo cultiva el razonamiento para que todos puedan comprender las decisiones que se toman dentro de la empresa.

 

Liderazgo transformacional como herramienta de desarrollo personal

El líder debe ejercer un comportamiento ejemplar siendo una fuente de inspiración dentro del equipo para mejorar día a día y atreverse a enfrentarse a los retos del día a día.

Las personas que componen los equipos no se pueden entender como un todo, sino que el líder debe atenderlos de forma individual conociendo sus motivaciones y sentimientos.

El liderazgo transformacional impacta de forma positiva en la autoestima de los trabajadores

El líder transformacional deja a su equipo total libertad en la toma de decisiones lo que aumenta su implicación del el proyecto común y su capacidad para tomar decisiones acertadas.

Otro de los efectos causados por este tipo de liderazgo es que permite a las personas aumentar su iniciativa y  su creatividad a la hora de solucionar problemas.

 

Tomar riesgos y afrontar posibles fracasos son parte del camino al éxito.

Este estilo de liderazgo altamente democrático en el que se le de plena libertad a los trabajadores para organizar su trabajo fomenta la iniciativa así como la rápida reacción ante los nuevos retos que surgen en el día a día.

Es un liderazgo tendente a asumir determinados riesgos con el fin de alcanzar el objetivo propuesto.

El líder transformador debe confiar en las capacidades de las personas que tiene bajo su mando.

 

Consecuencias del Liderazgo Transformacional

Se ha comprobado que ejercer un liderazgo transformacional aumenta notablemente el rendimiento de los empleados y por ende aumenta la competitividad de la empresa.

Por su parte los equipos de trabajo son capaces de responder con mayor rapidez y autonomía a las necesidades de las organizaciones.

Las organizaciones se adaptan mejor a los cambios y trabajan de forma eficiente y eficaz. 

Sobre el autor
Foro de Liderazgo Empresarial FLE 2022 52 scaled

Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».

Publicaciones Similares

5 1 votar
Calificación del artículo
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios