Inteligencia Financiera

Inteligencia Financiera

El Ser Humano cuenta con muchas inteligencias, desde la inteligencia matemática a la inteligencia artística, pasando por la Inteligencia Financiera, que es precisamente el tema que nos trae hoy al blog.

 

En el apasionante viaje de explorar las vastas posibilidades que la mente humana presenta, surge un concepto que ha capturado la atención y el interés de innumerables individuos a lo largo del tiempo: la Ley de la Atracción. Esta poderosa filosofía sostiene que nuestros pensamientos y emociones tienen el poder de influir directamente en los eventos y circunstancias que experimentamos en nuestras vidas. En la intersección de esta ley universal y la búsqueda de prosperidad financiera, emerge el concepto de la creación deliberada, una práctica que busca aprovechar conscientemente los principios de la Ley de la Atracción para manifestar la abundancia económica que deseamos.

 

La Ley de la Atracción se basa en la premisa fundamental de que «lo semejante atrae a lo semejante». En otras palabras, los pensamientos y sentimientos que emitimos al universo tienden a retornar a nosotros en forma de experiencias con características similares. Esta noción subraya la importancia de cultivar una mentalidad positiva y optimista, ya que, según esta filosofía, ello atraerá resultados positivos a nuestras vidas. Sin embargo, la creación deliberada va un paso más allá al instar a los individuos a no solo ser conscientes de sus pensamientos y emociones, sino también a ser proactivos en dirigirlos hacia el logro de objetivos específicos, como la abundancia económica.

 

En el contexto financiero, la creación deliberada se convierte en una herramienta poderosa para quienes desean transformar su realidad económica. A través de prácticas como la visualización, la afirmación y la acción inspirada, las personas pueden moldear sus creencias y actitudes relacionadas con el dinero y la prosperidad. Al enfocarse en la sensación de ya haber alcanzado sus metas financieras, se establece una conexión emocional que, según los defensores de esta filosofía, envía señales claras al universo, dando lugar a circunstancias que respaldan la manifestación de esas metas.

 

En este artículo, nos adentraremos en los intrincados matices de la creación deliberada para atraer la abundancia económica. Exploraremos cómo cultivar una mentalidad de riqueza, cómo superar bloqueos mentales que podrían estar obstaculizando la prosperidad y cómo combinar sabiamente la visualización creativa con la acción estratégica. Además, abordaremos críticamente las percepciones comunes y las posibles limitaciones de esta filosofía, equilibrando la fascinación por su potencial con una evaluación realista.

 

La búsqueda de la abundancia económica a través de la Ley de la Atracción y la creación deliberada es un viaje que requiere compromiso, autoconciencia y paciencia. Al sumergirnos en estas prácticas, nos aventuramos en un territorio donde la mente y la realidad convergen de manera única. Sin embargo, recordemos que, si bien estas filosofías han resonado profundamente en la vida de muchos, es esencial considerarlas como parte de un panorama más amplio de factores que influyen en nuestras vidas financieras. Con esta mente abierta y exploradora, exploremos juntos cómo podemos utilizar estas ideas para potenciar nuestra relación con la abundancia económica.

 

Aunque existe mucha bibliografía sobre finanzas personales, no es fácil encontrar un buen libro que hable sobre Inteligencia Financiera para ejecutivos y emprendedores, por ello hoy quiero hacer especial mención a este área.

 

Este blog nació con la única finalidad de ayudar a otros empresarios y emprendedores a ejercer un “smart leadership” que les permita alcanzar el éxito en sus proyectos profesionales, pero no debemos olvidar que al final todo va unido, debemos alinear nuestros objetivos profesionales con nuestros objetivos personales, lo que supone encontrar un equilibrio también con nuestra salud física y mental.

 

Comencemos…

 

¿Qué es la Inteligencia Financiera?

A estas alturas del siglo XXI ya hemos escuchado en diversas ocasiones hablar de Inteligencia Financiera y todos tenemos un noción de lo que esto significa, no obstante, por si quedaba alguna duda se trata de la habilidad para manejar las finanzas personales y/o empresariales mediante la cual se aprende a controlar los gastos innecesarios, se aprende técnicas para ahorrar, invertir y estrategias para saldar deudas (y no volver a tenerlas).

 

Los consejos y conceptos que vamos a repasar hoy valen tanto para la vida personal como para la vida empresarial, si bien es cierto que después cada una tiene sus peculiaridades y complejidades propias, al la base es la misma. Además, como ya veremos más adelante, es fundamental alinear nuestra vida personal y profesional.

 

La mentalidad de la Inteligencia Financiera

Quizá el libro más conocido en este sentido sea “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki. Sinceramente, no es mi libro favorito, tiene un buen comienzo y es entretenido, pero hay libros mucho mejores que este, personalmente me gustan más otros títulos como “El secreto de las Mentes Millonarias” de T. Harv Eker. En un futuro artículo haré un repaso de libros de Inteligencia Financiera que no te puedes perder.

 

Pero vamos al lío, hay una frase que me gusta mucho que dice “lo verás cuando lo creas”, lejos de aquellos que para creer en algo necesitan verlo primero. La mente humana es muy poderosa y nos permite hacer grandes cosas (que se lo digan a las personas que son capaces de andar sobre las brasas y no quemarse, o a los que son capaces de romper un ladrillo con la cabeza sin hacerse un rasguño, por no mencionar a aquellos que sobreviven a duras enfermedades gracias a su ilusión y ganas de vivir).

 

En este sentido Kiyosaki nos habla de la “mente rica” y la “mente pobre”, la principal diferencia entre ambas mentalidades es su forma de afrontar el tema del dinero, mientras que la primera es optimista e inversora, la segunda es pesimista y malgasta el dinero.

 

Quiero leer sobre…

 

Según esta teoría, de alguna manera nosotros elegimos ser ricos o pobres, por supuesto, en esta decisión ha influido mucho la educación que hemos recibido, la sociedad que nos rodea, nuestro carácter y forma de ser…

 

Puede parecer una frivolidad, pero lo cierto es que hay mucha razón en ello, yo mismo lo he vivido en mi piel, cuando eres optimista y positivo comienzan a salirte bien las cosas, afrontas mejor las dificultades y usas tu dinero de una forma mucho más inteligente.

 

En resumen, la mente rica, cuando le entra algún ingreso piensa en que invertir ese dinero, cómo puede hacer para multiplicarlos mientras que la mente pobre muchas veces está pensando en que puede gastarlo incluso antes de que se lo hayan ingresado.

 

Algunos hábitos de las Mentes Ricas

Ahora imagínate que te acabas de bajar del autobús y te diriges al paso de cebra, justo en ese momento se pone el semáforo en rojo para los coches y al haber un cruce también está en rojo para ti, en primera fila ves un Porsche descapotable con una persona dentro, ¿qué piensas? Muchas son las personas que no pueden evitar el pensar “lo ha heredado de su papá”, “este tiene que vender drogas”, “seguro que es un mafioso”… lamentablemente es un pensamiento muy común. Sin embargo, otras personas piensan “¿cómo lo habrá comprado?”, “¿será futbolista o un empresario de éxito?”, “tengo que aprender a ganar dinero para comprarme uno”…

 

¿Notas la diferencia entre un pensamiento y el otro? mientras que el primero denota envidia el segundo denota admiración. Desde luego que la envidia no es buena, ni para tí, ni para la otra persona, no aporta nada y si es un sentimiento habitual te puede terminar provocando una depresión.

 

Es habitual que las personas con mentes ricas lean biografías de personas que han triunfado en los negocios e investiguen como lo han hecho. En este sentido, te recomiendo que te leas mi artículo sobre “Programación Neurolingüística (PNL)”.

 

La Inteligencia Financiera nos propone admirar a las personas que están logrando sus objetivos y están generando dinero. Ponlo en práctica desde hoy mismo, rodéate de personas que están ganando mucho dinero y pregúntales cómo lo hacen, averigua sus rutinas, sus motivaciones…

 

Hábito número 1: Crea rutinas

Para  triunfar en la vida y en los negocios es necesario tener unas rutinas que te permitan cultivar cuerpo y mente, que te permitan trabajar, que te permitan disfrutar de tu familia… como ves son muchas cosas pero solo disponemos de 24 horas al día.

 

Puede que te interese…

 

Por ello te tienes que organizar y crear un horario con lo que vas a hacer cada día, es muy importante, en caso contrario vas a saltar de una tarea a otra sin ningún orden, los imprevistos te van a comer el tiempo y el estrés no tardará en aparecer.

 

Los mejores ejecutivos y directivos tienen rutinas de trabajo muy estrictas y estructuradas. Si tu quieres triunfar en los negocios es importante que establezcas tus rutinas. Si quieres motivación para crear buenas rutinas te recomiendo el libro “El Club de las 5 de la Mañana” de Robin Sharma.

 

Hábito número 2: Duerme bien

El sueño es super importante, si no duermes bien y el sueño no es de calidad te vas a pasar el día cansado, y si esto se prolonga en el tiempo vivirás desmotivado y sin fuerzas.

 

Por ello es muy importante que en tu programación diaria reserves 8 horas diarias para dormir, además, si es posible, procura que dos horas antes de dormir no veas pantallas ni comas nada, ya que si te vas a la cama con el estómago lleno, la digestión no permitirá a tu cuerpo descansar adecuadamente.

 

¿Cómo vas a ser un buen directivo si llegas al trabajo cansado y de mal humor? Una de las características importantes de los buenos líderes es saber empatizar y comunicarse con asertividad. Si llegas a la oficina cansado y de mal humor no vas a tardar en saltar y perder los estribos.

 

Hábito número 3: Come bien y sano

Otro hábito importante es la alimentación sana, hay una gran diferencia entre comer “guarrerías” y comer alimentación sana. Se ha escrito mucha literatura al respecto, pero la verdad es que lo mejor es probarlo, busca en Internet una dieta basada en verduras, fruta y pescado. Pruébalo durante una semana y compara.

 

Podrás ver que una alimentación sana te proporciona mucha más energía y te ayuda a sentirte mejor. Esto no quiere decir que no puedas comer un buen chuletón de buey o comer un buen trozo de tarta. Pero que no sea un hábito, que más bien sea un premio puntual.

 

Para tomar buenas decisiones es importante que te alimentes bien, hay alimentos que tienen más energía como las frutas y las verduras. Un buen ejecutivo es muy exquisito con sus decisiones.

 

Hábito número 4: Medita

Este es otro hábito de gran importancia que va a marcar la diferencia, con solo 5 minutos al día lo vas a notar. Pero es importante que lo hagas todos los días sin excepción. Para aprender más al respecto te recomiendo mi curso gratuito de Mindfulness.

 

Empieza hoy mismo, no lo dejes para mañana. Comienza leyendo la introducción de mi curso y continúa con la primera sesión del curso de Mindfulness. En pocos comenzarás a notar los beneficios, vas a dormir mejor, vas a tomar mejores decisiones, te vas a estresar menos…

 

Un buen líder medita a diario para aprender a controlar su respiración, esto es muy necesario en las inevitables situaciones estresantes a las que nos enfrentamos en nuestro día a día en la oficina.

 

Hábito número 5: Haz ejercicio

Importantísimo, si no tienes una hora al día, comienza con 20 minutos a la semana, lo puedes repartir en 10 minutos dos días. Poco a poco ve involucrando más tiempo a tus rutinas de ejercicios.

 

Este hábito va a marcar una gran diferencia, verás aumentar tu calidad de vida, te vas a enfermar menos, vas a dormir mejor…

 

Los mejores directivos y empresarios buscan un hueco para hacer ejercicio todos los días. Lo ideal es dedicar una hora por la mañana, antes de comenzar a trabajar para desayunar tranquilo, meditar, leer y hacer ejercicio.

 

Hábito número 6: Fíjate objetivos.

Ya he hablado de esto anteriormente en mi blog, no tener objetivos es como navegar en un barco sin saber a dónde quieres ir, ni cómo vas a llegar, ni cuándo… lo extraño sería que llegases a buen puerto.

 

Para cumplir con tus objetivos lo primero que tienes que hacer es marcarlos. Deben ser objetivos realistas pero ambiciosos. Han de estar limitados en el tiempo y bien definidos.

 

Seguro que también te interesa

 

No me vale como objetivo “quiero vender más” este objetivo es muy general, necesitas saber cómo vas a hacer para vender más, cuanto más quieres vender y a quién, cuál es el límite de tiempo.

 

Un buen objetivo sería “el mes que viene voy a vender 15 unidades más del producto X, para ello voy a contactar con 40 clientes que ya me compraron el producto Y”.

 

Hábito número 7: Lee mucho

También otro gran hábito, hay gente super interesante que ha investigado y experimentado sobre diversos temas y están deseando contarlo. Siempre he dicho que el “éxito de tu negocio llegará hasta donde lleguen tus conocimientos” por ello siempre he apostado por la formación continua como una vía de crecimiento personal y profesional. Busca libros interesantes y dedica por lo menos 20 minutos al día para leer.

 

Por otra parte, en los desplazamientos, mientras cocinas, cuando haces deporte… apuesta por “la universidad móvil” esto es, aprovecha ese tiempo para leer, escuchar podscats, visionar videos… pero en los que aprendas cosas.

 

Hábito número 8: Selecciona cuanta “mierda” entra en tu cabeza

Un hábito muy arraigado entre los seres humanos es ver la televisión sin ningún tipo de filtro, programas de noticias sesgados, programas del corazón donde los colaboradores discuten, programas políticos… todo basura que te intoxica. Selecciona qué es lo que ves en la televisión, mejor una buena película o mejor aún un buen documental que ver programas tóxicos. Y si puedes evitar ver la televisión mejor que mejor.

 

Por otra parte evita las personas tóxicas, aléjate de ellos, te consumen tu energía. Evita los compañeros de trabajo que se pasan el día criticando el trabajo de los otros, huye de los amigos que ven todo negativo y se dedican a buscar los defectos en los demás. Huye de los familiares que siempre se están quejando… a veces es complicado, y no te quedará otra que relacionarte con ellos, pero procura racionalizar lo más posible las exposiciones a estas personas.

 

¿Cómo desarrollar la Inteligencia financiera?

Para desarrollar una Inteligencia Financiera potente, en primer lugar es importante poner en práctica los hábitos mencionados anteriormente desde hoy mismo. No esperes a mañana, tu negocio y tus empleados te lo agradecerán.

 

Las palabras y pensamientos

Aunque no lo creas tus palabras y pensamientos influyen mucho en tu toma de decisiones. Las decisiones son las que marcarán la diferencia a la hora de “vivir en abundancia” o no llegar a final de mes.

 

Piensa en positivo, cuando te descubras pensando que “no eres capaz”, “que todo es una mierda”, “que nunca lo vas a conseguir”… cambia enseguida tu pensamiento y repiteté “Yo soy muy capaz y tengo una vida plena”. Como ves he usado el tiempo verbal presente, no pospongas para el futuro tus éxitos.

 

Reconcíliate con el dinero

Si una persona no te cae bien, se te va a notar y terminarás por no caerle bien tu tampoco a esa persona. Pues lo mismo pasa con el dinero. 

 

Los empresarios y ejecutivos exitosos tienen buena relación con el dinero. Nunca pienses que el dinero es malo, que solo las personas malas tienen dinero, que el dinero es perjudicial… nada más lejos de la realidad, el dinero solo es un potenciador, las buenas  personas podrán hacer más buenas acciones y ayudar a más personas, y las personas malas podrán hacer más malas acciones. Pero el dinero no es bueno ni malo.

 

Puede que te interese:

 

Tú eres buena persona, y si tienes dinero podrás pagarle a tus padres la hipoteca, podrás ayudar a tus familiares cuando pasen por una mala situación o les surja un imprevisto de salud…

 

El dinero es tan importante como las relaciones personales y la salud, no está ni por encima ni por debajo. Es habitual escuchar a personas que dicen cosas como que gustarte el dinero es de personas que no tienen valores. Esto es una gran falacia, es un pensamiento de mente pobre. 

 

Gracias al dinero se construyen hospitales y colegios, gracias al dinero se puede investigar medicinas que salvan vidas, gracias al dinero puedes facilitar la vida a las personas de la tercera edad…

 

No te endeudes

No gastes el dinero que no tienes, aprende a ahorrar e invertir. ¿Cómo vas a tener dinero si lo gastas antes de que te entre?¿Cómo vas a tener dinero si vives por encima de tus posibilidades? Aprende a tener una vida minimalista. 

 

¿Conoces algún millonario o alguien que tenga mucho dinero? verás que solo gasta dinero en bienes que de alguna manera se puedan vender, aunque sea perdiendo algo de dinero. Una casa la puedes vender y ganar dinero, un coche lo puedes vender y es posible que con el uso pierda algo de valor. Pero si te pasas el día comprándote el último modelo de la aspiradora que también friega el suelo, de la plancha que te permite hacerlo en vertical, la cafetera que tiene más sabores… así no hay forma de ahorrar dinero y además te consume mucha energía.

 

Aprende a ahorrar

Es muy importante que aprendas a ahorrar, destina un porcentaje de tus ingresos al ahorro, por poco que sea, pero empieza hoy mismo. Poco a poco aprenderás a controlar tus gastos y podrás aumentar el porcentaje de ahorro.

 

Es buena idea crear diversas cuentas en las que repartir tu dinero, de la siguiente manera:

  • Una cuenta para los gastos del día a día
  • Otra cuenta para ahorrar para las vacaciones
  • Otra cuenta para gastos de ocio (que no sean vacaciones)
  • Otra cuenta para ahorrar a largo plazo e invertir
  • Otra cuenta en la que tener algo de dinero para una emergencia.

 

Pon a trabajar tu dinero

Una vez que tengas tus ahorros ponlos a buen recaudo y no dejes que pierda su valor debido a la inflación.

 

Investiga diversos vehículos de inversión, que riesgo tienen y cuál se adapta mejor a tu perfil inversor y necesidades.

 

No pongas todos los huevos en la misma cesta, pon un porcentaje de tus ahorros en bolsa, otro porcentaje en inversión inmobiliaria… pero no te quedes sin “cash” procura tener dinero al que puedas recurrir con facilidad ante una emergencia.

 

Como ves, la Inteligencia Financiera son un cómputo de hábitos, rutinas y ejercicios, te invito a que investigues por tu cuenta y que leas mucho al respecto.

Sobre el autor
Foro de Liderazgo Empresarial FLE 2022 52 scaled

Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».

Publicaciones Similares

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios