Especial Ucrania
En el artículo de hoy intentaré responder con un lenguaje fácil algunas preguntas frecuentes relacionadas con la Guerra entre Rusia y Ucrania o mejor dicho, la invasión rusa a Ucrania. En los próximos días y semanas iremos actualizando la información y respondiendo nuevas preguntas, por lo que no dejes de visitar este post.
¿Sabías que Ucrania fue uno de los primeros lugares en los que se establecieron las civilizaciones y apareció el planeamiento urbanístico? pero de eso ya ha pasado mucho tiempo.
Sin embargo, pese a haber sido uno de los primeros lugares en los que existió una cohesión entre ciudadanos, curiosamente en la Primera Guerra Mundial los ucranianos se dividieron en dos ejércitos separados y opuestos, por una parte más de tres millones de ciudadanos lucharon con el Ejército Imperial Ruso, mientras que cerca de trescientos mil lucharon con el Ejército Austrohúngaro, por lo tanto muchos ucranianos terminaron luchando entre ellos.
Tras la Guerra de Independencia de Ucrania se proclama la autonomía de Ucrania dentro de Rusia. Un tiempo después se proclamaría la República Popular de Ucrania independiente como parte de la Rusia federal en 9 provincias ucranianas.
Durante la Segunda Guerra Mundial las fuerzas de ocupación alemanas formaron el Comisariado del Reich para Ucrania con su capital en Rivne. Las tierras al oeste del río Dniéster fueron cedidas a Rumania, el resto del territorio de Ucrania estaba bajo el control de la administración militar.
Pero avancemos mucho en el tiempo, el 21 de abril de 2019, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ganó el actor Volodímir Zelenski obteniendo el 73,23% de los votos.
El 28 de julio de 2020 en Lublin, Lituania, Polonia y Ucrania lanzaron la iniciativa del Triángulo de Lublin, cuyo objetivo es promover la cooperación entre los tres países históricos de la República de las Dos Naciones y promover la integración y adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN.
Dos años después, el 24 de febrero de 2022, Rusia, tras negar en diversas ocasiones que invadiría Ucrania finalmente ha faltado a su palabra y ha atacado a Ucrania midiendo mal las consecuencias de su decisión ya que no esperaba una respuesta tan contundente por parte de la OTAN y la UE.
En este artículo hablamos de:
¿Por qué Rusia invade Ucrania?
Rusia inició el ataque a varios objetivos Ucranianos bajo el pretexto de que quería “desnazificar” el país, aunque lo cierto es que esta invasión responde a un desafío a la política de expansión de la OTAN y la UE. Cabe mencionar que dicha preocupación también es compartida con el dictador chino, quien de momento se mantiene al margen del conflicto.
Ucrania se encuentra en una importante posición geoestratégica al estar posicionada entre Oriente y Occidente haciendo frontera con Rusia por un lado y con posibles nuevos miembros de la UE por el otro.
Es fundamental tener en cuenta que Ucrania fué un estado importante dentro de la antigua y extinta Unión Soviética por lo que cuenta con algunas provincias donde los rusoparlantes comulgan con las ideas de Putin, mientras que otras provincias están muy a favor de formar parte del capitalismo occidental.
El inicio de la guerra
Después de que Vladimir Putin anunciara una “operación militar especial” en un discurso televisado a sus ciudadanos hace ya unas semanas comenzó el despliegue ruso en Ucrania el 24 de Febrero de 2022 y el ataque a objetivos estratégicos como medios de comunicación o la famosa central nuclear de Chernobyl.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, impuso la ley marcial en todos los territorios del estado y propuso a los ciudadanos a quedarse en casa tanto como sea posible no obstante a día de hoy los refugiados se cuentan por miles.
El día 25 de Febrero las tropas rusas avanzan hacia las principales ciudades ucranianas desde los frentes norte, este y sur con la intención de sitiar Ucrania. Ese mismo día la UE y la OTAN anuncian importantes sanciones a Rusia.
El 26 de Febrero, algunos países anuncian la expulsión de los bancos rusos del sistema de alta seguridad Swift que permite realizar transferencias internacionales, por lo que dejan aislado financieramente a Rusia.
El 27 de Febrero Rusia comienza a ver que la guerra no va a ser tan rápida ni tan barata como se esperaban por lo que empieza a amenazar con un ataque nuclear.
El día 28 de Febrero el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky solicita a su integración urgente a la Unión Europea.
El 1 de Marzo de 2022, tras 5 días de invasión rusa se informa de fuertes bombardeos a la segunda ciudad más grande de Ucrania, Jarikov
El 2 de Marzo aparece en escena Sergey Lavrov, ministro de relaciones exteriores de Rusia, quien recuerda que una Tercera Guerra Mundial sería de carácter nuclear.
El 3 de Marzo hay una nueva reunión de las delegaciones rusas y ucranianas quienes acuerdan crear unos corredores humanitarios para que la población civil pueda escapar de la guerra.
¿Quién apoya a Putin?
Tras las sanciones económicas impuestas a Rusia por parte de occidente, Putin cada vez cuenta con menos apoyos, especialmente decepcionados están los oligarcas rusos que van a ser quienes de verdad van a sufrir las sanciones económicas impuestas por la UE y la OTAN.
Rusia busca el apoyo estratégico y militar de China, quien de momento está evitando implicarse en el conflicto dado los intereses comerciales que tiene con los países de la UE. ¿Crees que finalmente China apoyará estratégica y militarmente a Rusia?
¿Quién apoya a Ucrania?
Como ya hemos visto a lo largo de este artículo existen dos bloques, por una parte está occidente apoyando a Ucrania y por otro lado está Rusia cuyo principal apoyo podría ser China que tampoco es que se esté implicando especialmente en el conflicto.
Por su parte, la UE y la OTAN están aportando material bélico de fácil manejo a Ucrania, por otra parte, se sabe que Rusia ha hecho lo propio solicitando armamento a China.
Las sanciones a Rusia
Cómo ya hemos visto a lo largo de este artículo la invasión no le ha salido gratis a Rusia, contra todo pronóstico la OTAN y la UE no solo se han posicionado a favor de Ucrania, sino que lejos de mirar hacia otro lado han impuesto importantes sanciones a Rusia que pueden provocar su colapso económico.
Pero las sanciones no solo han venido de mano de las diferentes administraciones, sino que también han caído como un jarro de agua fría por parte del sector privado. Bien es cierto que en gran medida el sector privado se ha visto empujado, casi obligados al poder operar solo en Rublos.
Las negociaciones
Esta guerra que en un principio se prometía “express” no se ha desarrollado tal como Putin y sus asesores la habían previsto, Ucrania ha demostrado una fuerza y una capacidad de resiliencia extraordinaria.
Por otra parte, el escenario que había imaginado Putin era el de una UE y una OTAN desestructurada que miraría hacia otro lado y si bien es cierto que desde un primer momento se ha descartado declarar la guerra a Rusia, podríamos decir que las sanciones económicas son toda una declaración de intenciones.
Por su parte, Rusia exige a Ucrania que no se integre en la UE ni en la OTAN para retirar la fuerza militar de su territorio, por otra parte EE.UU y sus aliados exigen a Rusia que comiencen un desarme para sentarse a negociar.
Espero que este artículo sobre la Guerra entre Rusia y Ucrania sea de tu interés, recuerda que lo iremos actualizando y respondiendo nuevas preguntas, por lo que no dejes de visitar este artículo.
Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».