Entornos VUCA
En el artículo de hoy vamos a hablar acerca del Liderazgo en los entornos VUCA y de cómo liderar con éxito en las organizaciones en un contexto de constante transformación e inmediatez en las que las nuevas tecnologías evolucionan a un ritmo vertiginoso.
Las organizaciones adaptadas al entorno VUCA se caracterizan por el talento para entender las tecnologías, la capacidad para evolucionar con la digitalización y el fomento de un excelente clima laboral en el que fluya la comunicación y exista una estrategia común.
También te puede interesar:
Un porcentaje importante de los bebés que nazcan mientras lees este artículo trabajarán en profesiones que todavía no se han inventado, por eso es importante que desde las escuelas preparen a los líderes del mañana, fomenten el uso correcto de las nuevas tecnologías y preparen a los futuros ciudadanos para un entorno cambiante.
En un artículo anterior ya hablamos del Liderazgo Consciente, es precisamente en un Entorno VUCA donde se pone de manifiesto más que nunca la necesidad de este tipo de liderazgo.
En este artículo hablamos de:
- 1 ¿Qué es un entorno VUCA?
- 2 El liderazgo como ventaja competitiva en los Entornos VUCA
- 3 Liderazgo Visionario en entornos VUCA
- 4 Formación continua como herramienta de transformación
- 5 Trabajo colaborativo en entornos VUCA e Inteligencia Asociativa
- 6 Orientación a resultados
- 7 Transformación Digital y Gestión del Cambio
- 8 Cultura Empresarial
¿Qué es un entorno VUCA?
El entorno VUCA responde al acrónimo inglés formado por los términos Volatility (V), Uncertainty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A), en español estamos hablando de un entorno de alta volatilidad, con mucha incertidumbre, con una realidad compleja y ambigua.
Este concepto se fraguó en la década de los noventa por el ejército estadounidense después de la Guerra Fría, y ha llegado a nuestros días como una realidad para las empresas.
En este océano volátil y cambiante es en el que se ven obligados las empresas a navegar, adaptando sus estrategias a los continuos cambios. La empresa se ve condicionada por el rápido avance de las nuevas tecnologías y las economías fluctuantes entre otros muchos factores.
Para que una empresa no se vea superada por un entorno VUCA debe estar preparada para estos cambios, y por ello ha de contar con amplios conocimientos sobre su sector y la situación económica general, del mismo modo ha de tener una gran capacidad para “predecir” lo que pueda pasar y adaptarse a estos cambios.
El liderazgo como ventaja competitiva en los Entornos VUCA
Como ya hemos mencionado, la teoría del Entorno VUCA nace en el seno del ejército de Estados Unidos tras la Guerra fría.
El ejército es un referente de la organización para las empresas, así “El arte de la guerra” es un libro que se utiliza en estrategia y liderazgo, ya que el ejército va a la vanguardia de la estrategia.
Después de la crisis financiera del 2008 los empresarios se dieron cuenta de que su entorno también es VUCA y por lo tanto sus principios también son aplicables a ellos.
A partir del ataque a las Torres Gemelas aquel 11S de 2001 en el que nadie se imaginó que fuese posible que el arma fuese un avión cargado de personas, se introdujeron muchos cambios normativos y legislativos tanto dentro como fuera de las fronteras de EE.UU.
Tras este suceso, el estudio y desarrollo de los entornos VUCA cobraron más fuerza que nunca.
En la actualidad nos hemos visto altamente condicionados por la extraordinaria excepcionalidad derivada de la crisis sanitaria del COVID.
El entorno es incierto y nos obliga a tomar decisiones sin contar con toda la información concreta que necesitamos pero avasallados por el exceso de información y desinformación que existe.
Hoy en día no existe garantías de que una empresa, organización o institución vaya a sobrevivir, algunos ejemplos importantes son las cajas de ahorro de España, Toysrus, Lehmans Brothers… se tratan de instituciones, algunas con más de 150 años de historia que han desaparecido o caído en desgracia de un día para otro.
Antes la vida media de las empresas era de unos 67 años, pero a día de hoy es de unos 15 años.
De las 30 empresas más importantes del mundo hoy en día 14 son plataformas informáticas, es decir estamos hablando de grandes cantidades de datos personales.
Algunas de las empresas más importantes del mundo surgen de dos estudiantes tomándose unas cervezas, así nace Facebook, Airbnb, Google… se tratan de empresas dinámicas, con flexibilidad y gran capacidad de adaptación, siendo esta su ventaja competitiva frente a monstruosas empresas con décadas de antigüedad pero que lastran con unos órganos burocráticos muy pesados. Aquí una breve guía para aprender a dirigir empresas.
Como mencionamos en los párrafos anteriores, para sobrevivir en un entorno VUCA hay que tener amplios conocimientos y prepararse para gestionar los cambios. Esto debe ser liderado por una persona preparada para tal fin que sea capaz de abordar la volatilidad con una gran visión de futuro afrontando la incertidumbre con amplios conocimientos.
También te puede interesar:
- Salva tu empresa en 90 días
- Transformación Digital
- Liderazgo Empresarial como Herramienta de Crecimiento
El líder, por naturaleza, debe ser una persona que transmita confianza, que tenga empatía y asertividad. Debe ser una persona que predique con el ejemplo y que sepa controlar sus emociones.
Liderazgo Visionario en entornos VUCA
Ya en el artículo sobre Liderazgo Empresarial como herramienta de Crecimiento hablamos sobre la necesidad e importancia de que el líder sea visionario y cuente con una estrategia alineando cultura, visión, misión, valores y objetivos.
Serán los visionarios los que tengan que hacerse cargo de liderar las compañías y dirigirlas por el camino correcto para cumplir con los objetivos de una forma exitosa y eficiente.
Cumplir los objetivos no siempre es posible ya que en ocasiones se plantean mal desde un principio y en cualquier caso, no es lo mismo saber lo que hay que hacer que hacerlo.
La “visión” solo se conseguirá por medio de la formación continua, es muy importante dedicar un tiempo diario a la formación y la lectura de artículos especializados, del mismo modo es muy importante ser conocedor de la realidad económica, política y social en la que nos movemos. Siempre digo que nuestra empresa llegará hasta donde lleguen nuestros conocimientos. Nuestra formación y la de nuestros empleados es el techo de cristal de nuestra empresa.
Formación continua como herramienta de transformación
No me cansaré de repetir que la capacidad de una persona y por ende de la empresa que lidera llega hasta donde llegan sus conocimientos. Siempre he apostado por la formación continua como una herramienta de crecimiento personal y profesional.
Las organizaciones deben contar con un plan de formación continua para todos los miembros de sus equipos de trabajo, preparando a las personas para actuar con agilidad ante un cambio del entorno.
Del mismo modo es primordial que los miembros de la organización tengan una visión general tanto externa (situación social, política y económica del entorno (local), del país y del mundo) así como una visión concreta sobre el sector en el que trabajan. Y es fundamental que todos los miembros de la organización conozcan la situación de la misma así como sobre cuáles son los objetivos, los plazos, quienes son los clientes, los proveedores…
Así pues, la formación continua se revela como una excelente herramienta para la gestión de los Entornos VUCA.
Trabajo colaborativo en entornos VUCA e Inteligencia Asociativa
Solo si la organización prepara a sus miembros para trabajar en equipo y de forma coordinada podrá afrontar los grandes cambios que vengan provocados por la situación socioeconómica o por la transformación de las economías digitales.
En este sentido es fundamental contar con un plan de digitalización de la empresa, fomentar la comunicación y crear muy buen ambiente de trabajo.
En cuanto a la inteligencia asociativa nos referimos a la habilidad de buscar sinergias en el ecosistema creado en torno a la organización, aquí encontramos proveedores, clientes, colaboradores, simpatizantes…
Orientación a resultados
Las organizaciones así como los miembros que la componen deben aprender a trabajar orientados a resultados cumpliendo unos plazos y objetivos sólo de esta forma podremos adaptarnos a los nuevos estándares de trabajo digital y a distancia.
Esto supone un cambio de mentalidad así como de la cultura empresarial evitando instaurar un sistema de funcionariado en nuestros equipos de trabajo.
En este sentido es primordial trabajar en la toma de decisiones y la gestión del tiempo.
Los procesos de toma de decisiones se ve claramente condicionado por la situación actual y la conducta de la persona que ha de tomar dicha decisión. Los tres componentes que participan en la toma de decisiones son las alternativas, las consecuencias y los sucesos inciertos (incertidumbre). La toma de decisión requiere de un análisis de los escenarios así como extrapolar a cada uno de ellos los resultados consecuentes de nuestra toma de decisión.
Por su parte, la gestión del tiempo supone la planificación de las tareas evitando las distracciones, diferenciando lo importante de lo urgente así como la complejidad de la tarea.
Transformación Digital y Gestión del Cambio
Las empresas y organizaciones que quieran sobrevivir en un entorno VUCA han de estar plenamente digitalizadas, esto supone el uso de herramientas digitales de toda índole, desde redes sociales para atención al cliente, al uso correcto de un CRM para la gestión de clientes pasando por un ERP para la gestión de procesos.
Uno de los mayores problemas que nos encontramos a la hora de implementar la transformación digital es la resistencia al cambio, lo desconocido siempre da miedo.
Cultura Empresarial
Adquirir los conocimientos teóricos sobre la transformación digital es sencillo, pero la implementación ya es más complicada y debe ir acompañada de un experto.
Cultura y estrategia deben ir alineadas entre sí, así como con la misión, visión, valores y objetivos de los que ya hemos hablado anteriormente.
La cultura de la empresa se desayuna la estrategia, es por ello que debemos preparar el entorno y los equipos de trabajo para que puedan adaptarse a los cambios con agilidad.
Espero que este artículo sobre los Entornos VUCA haya sido de tu interés y te haya servido para adquirir nuevos conocimientos. Te agradezco que lo compartas con las personas que creas que les puede ser de utilidad. Gracias por leerme.
Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».