Cuida la que entra en tu cabeza

Cuida lo que entra en tu cabeza

¡Cuida lo que entra en tu cabeza! A lo largo del día recibimos miles de impactos, micro momentos y experiencias que nos condicionan o alteran emocionalmente. Estos impactos se presentan en forma de opiniones de un familiar, sentencias de un periodista en un programa de televisión, información sesgada y manipulado en una noticia de un periódico…

 

Los seres humanos tenemos la costumbre de dejarnos influenciar por otras personas (las conozcamos o no), por eso es muy importante que cuidemos mucho la mierda que entra en nuestra cabeza. Tenemos que seleccionar muy bien cual va a ser la fuente de información que vamos a dejar que influencie en nuestras emociones, sentimientos, opiniones…

 

Selecciona bien a tus amigos

Evita las personas tóxicas que no te aportan nada bueno, que se dedican a criticar a otras personas, que desprecian el trabajo de los demás o que están todo el día quejándose de todo lo que le pasa. Es curioso que precisamente estas personas que más se quejan suelen ser las que menos aportan, las que más enfermedades tienen o las que más problemas cosechan.

 

Aunque resulte duro de leer en tu entorno hay personas tóxicas que te consumen tu energía y tu trabajo es “darte cuenta”. Aunque sea difícil tienes que alejarte de estas personas o por lo menos difuminar vuestros contactos en el tiempo.

 

Es posible que por motivos profesionales tengas que trabajar codo con codo con personas tóxicas, que se quejan de las condiciones laborales, que critican el trabajo de los demás, que confrontan contigo… En tal caso, tendrás que cultivar la Ecuanimidad de la que tanto estamos hablando en esta 3º temporada del blog. Pronto escribiré un artículo al respecto en el que profundizaremos sobre el arte de la Ecuanimidad.

 

En muchas ocasiones estas personas tóxicas serán parientes muy cercanos, en tal caso has de contar con una estrategia. Para empezar intenta verte con dichos parientes en ambientes neutros como un restaurante bonito en el que se coma bien, sin móviles o televisores cerca. Intenta dirigir la conversación a temas interesantes que aporten valor. En caso de que la otra persona intente hablar sobre temas desagradables reconduce la comunicación. Seguro que la conversación es mucho más interesante en dicho ambiente.

 

El poder de la televisión

Ver la televisión sin ningún tipo de filtro te perjudica e intoxica. Pensamos que los programas de noticias no están sesgados, sin embargo no es así, para empezar comulgan con una serie de creencias políticas y tienen que adaptarse a diversos intereses. Por otra parte en los programas del corazón los colaboradores discuten, gritan y opinan sobre la vida de otras personas que tanto a ellos como a ti os dan igual. En cuanto a los programas políticos la única palabra que hay para definirlos es manipulación… todo basura que te intoxica.

 

Te voy a contar un caso real:

 

Susana es una directiva muy competente que ha desarrollado una carrera profesional meteórica, con solo 32 años ya dirige la sección europea de una reconocida marca de ropa.

 

Es una persona con la que da gusto trabajar, pero no puede evitar expresar a diestro y siniestro sus opiniones políticas. Siempre notaba un cierto tono de rabia en sus argumentaciones, por lo que en una ocasión me dio por preguntarle a que se debía tanta indignación.

 

Aunque al principio me negaba dicha rabia y lo achacaba a que no entendía que la gente votase algo tan obviamente erróneo, al final alcancé a entender que muchas de sus opiniones se generaban por que todas las noches, antes de dormirse veía un programa de política en un canal muy acorde con sus ideas.

 

Susana se quedaba dormida viendo un programa que la alteraba y del que recibía información que no podía discernir puesto que se encontraba ya en un estado semi inconsciente. Al principio estaba totalmente despierta, luego le empezaba a entrar el sueño y finalmente se quedaba dormida recibiendo dicha información.

 

Le invité a probar a cambiar dicho hábito, si bien era cierto que ya tenía la costumbre de irse a la cama viendo la televisión por lo menos íbamos a sanear los contenidos, le propuse que mejor escuchase audios de desarrollo personal y profesional.

 

Con esta pequeña modificación lográbamos dos importantes cambios:

 

  • Por una parte dejaba de recibir destellos de colores antes de dormir, por lo que tendría un sueño más reparador.
  • Por otra parte ya no se dormiría escuchado gritos y opiniones que le modificasen sus opiniones.

 

Aproveché la tesitura para recomendarle que dejase de ver la televisión en general, era mejor seleccionar programas a través de alguna plataforma de streaming que le aportasen valor. Y ni que decir tiene, que mejor que ver videos es leer un buen libro.

 

Después de unos meses me di cuenta que respetaba mucho más las opiniones de las otras personas, que evitaba hablar de política, religión o deportes. Entonces me contó que me había hecho caso, ahora antes de irse a dormir va un rato al salón a leer y meditar. A la cama solo va a dormir por lo que ha quitado la televisión. Ahora tiene un sueño mucho más reparador y es mucho más productiva en su trabajo. Estos nuevos hábitos para ser feliz le estaban cambiando una parte de su vida.

 

El peligro de las Redes Sociales

Poco hay que añadir respecto al peligro que suponen las redes sociales. Vivimos en la era de la exposición pública de todo lo que hacemos: si estamos de vacaciones, si vamos a la piscina o a comer a un restaurante, si estamos en una fiesta de disfraces… pero va con truco, solo se publican las cosas buenas y en la mayoría de los casos distorsionando la realidad.

 

Nadie publica sus fracasos, sus miedos, sus enfermedades… por lo que solo vemos una pequeña parte de la realidad de las cosas, por lo que esto puede provocar sensación de frustración al no tener una vida tan idílica como la de todas las personas que publican sus vidas perfectas en redes sociales.

 

Este tema por supuesto daría para un análisis profundo y podríamos hablar de la envidia, el ego, las emociones, los sentimientos…

Sobre el autor
Foro de Liderazgo Empresarial FLE 2022 52 scaled

Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».

Publicaciones Similares

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios