Como dirigir una empresa

Cómo dirigir una empresa

El presente artículo es un pequeño manual sobre cómo dirigir una empresa, evidentemente cada empresa tiene sus peculiaridades en función del producto o servicio que ofrezca y el sector en el que se encuentre. Sin embargo existe toda una serie de prácticas que son comunes a todas las empresas, como por ejemplo el establecimiento de unos objetivos y el seguimiento de las métricas para ver si vamos por el buen camino.

 

Esta guía sobre cómo dirigir una empresa no solo está basada en mi experiencia dirigiendo empresas y equipos durante 15 años, también está fundamentada sobre cientos de libros que he tenido la oportunidad de leer sobre emprendimiento y dirección de empresas, he visto a compañeros dirigiendo sus equipos de trabajo, he tenido la oportunidad de participar en debates y discusiones en los que se ha hablado sobre diversos temas relacionados con la dirección y liderazgo de empresas.

 

Otra fuente que tengo muy en cuenta a la hora de redactar este artículo son los Foros de Liderazgo Empresarial que he organizado y que han tenido una gran repercusión mediática y en redes sociales.

 

Dirección de Empresas y Liderazgo

No voy a darle muchas vueltas a este concepto ya que basta hacer una búsqueda en Google para encontrar cientos de artículos centrados en definir académica y técnicamente que es la dirección de empresas.

 

Lo que si que quiero destacar es que es muy importante que en las empresas exista un liderazgo claro que nadie ponga en duda. El reto en este objetivo es conseguirlo sin imponer la fuerza, más bien se trata de demostrar liderazgo y sabiduría en la toma de decisiones. ¿Sabes cómo dirigir una empresa sin imponerte por la fuerza?

Cuéntamelo en los comentarios –>
0
¿Sabes cómo dirigir una empresa sin imponerte por la fuerza?x

 

Se trata de ser un ejemplo a seguir por las personas que componen los equipos de trabajo de la empresa. Claramente estamos hablando de ser un Líder al que todos admiren y respeten.

 

¿Cómo dirigir una empresa?

Hoy os quiero hablar del caso de mi amigo Juan, durante más de 8 años estuvo trabajando en una empresa del sector bancario, comenzó como becario pero tras trabajar duro y demostrar cada día que su compromiso con la empresa no tenía límites fue ascendiendo puestos hasta llegar a ser un cargo medio de la organización con dos personas a su cargo.

 

Tras ocupar dicho cargo durante 2 de los 8 años que estuvo en dicha empresa tomó la firme decisión de que quería comprometerse con nuevos retos. No tardó en ser fichado por otra empresa para ocupar un cargo directivo. En esta ocasión tenía bajo su mando a 3 directores de equipo con más de 10 personas en cada equipo. En total lideraba a más de 30 personas.

 

 

La organización se ocupó de definir claramente sus objetivos desde el primer día que se incorporó a la empresa, pero ¿por dónde comenzar para lograr cumplir con las metas marcadas?

Déjame tu opinión en los comentarios –>
0
¿por dónde comenzar para lograr cumplir con las metas marcadas?x

 

Esta es una situación que cualquiera de nosotros nos podemos encontrar, ya sea trabajando por cuenta propia o ajena, ya sea teniendo personas a nuestro cargo o siendo sólo nosotros, ya se trate de un autónomo o de una gran empresa. Todo esto no importa, al final las bases son las mismas.

 

En esta guía sobre cómo dirigir una empresa te quiero proponer un primer paso que consiste en conocer y estudiar algunos puntos de la empresa si existen y sino definirlos nosotros:

  • Definición de la Misión, Visión, Valores y Objetivos de la empresa, ya hemos hablado largo y tendido de este tema en diversos artículos del blog.
  • Crear una Cultura de la Empresa que se alinee con la Misión, Visión, Valores y Objetivos definidos en el punto anterior.
  • Establecer unos objetivos claros, realistas y fácilmente medibles.
  • Estudiar una estrategia empresarial que esté alineada con la Cultura de la Organización. Hay un dicho que dice que “la Cultura de la Empresa se desayuna la Estrategia Empresarial”. Esto quiere decir que si establecemos una estrategia que no tiene nada que ver con la Cultura que hemos promovido, dicha estrategia no tendrá éxito.
  • Establecer unas métricas para cada departamento que nos permita medir que vamos por el buen camino y que estamos cumpliendo con los hitos establecidos.
  • Hacer un seguimiento diario de estas métricas por medio de diversos KPIs y Dashboards.

 

El trabajo diario

El primer paso y más importante es establecer una rutina diaria que nos permita tener control sobre nuestra agenda. Ya hemos hablado de ello en diversas ocasiones en este blog por lo que no voy a profundizar en ello, no obstante te dejo unos artículos que te recomiendo que te leas:

 

Algunas tareas diarias que tendrás que realizar son:

  • La noche anterior establecer las tareas principales para el día siguiente, las cuales deberás realizar una por una, no pudiendo pasar a otra tarea hasta que no hayas terminado cada una de ellas.
  • Por la mañana revisar el correo electrónico y en su caso agendar aquellas tareas que tengas que hacer en relación a estos correos. No vuelvas a mirar tu e-mail hasta antes de comer. Finalmente revisa el correo electrónico una última vez antes de terminar tu jornada laboral.
  • Después de comer es buen momento para sentarte por separado con cada uno de los responsables de departamento y hacer seguimiento de cómo van con sus funciones. Esta no es una reunión para hablar del equipo, ni de los problemas personales de dicho empleado, por lo que se realiza en el propio puesto de trabajo del responsable del equipo. Es importante que te acostumbres a visitar a los miembros de tu equipo en su puesto de trabajo en lugar de llamarlos a tu despacho.
  • Revisa las métricas de cada departamento por separado, en caso de ser necesario llama al responsable para que te aclare cuál es la situación actual. En esta ocasión vais a hablar de temas privados y de posibles problemas en los equipos, por lo que es el momento de realizar la reunión en una sala de reuniones. En cualquier caso procura que sea una reunión breve.
  • ¿Se te ocurre alguna tarea importante que no haya mencionado?
    Cuéntamelo en los comentarios –>
    0
    ¿Se te ocurre alguna tarea importante que no haya mencionado?x

 

Supervisa las finanzas

En la empresa podemos encontrar dos recursos imprescindibles que nunca nos pueden faltar, por una parte tenemos a las personas que son el activo más importante de la empresa y por otra parte tenemos los recursos económicos sin los cuales la empresa quiebra y no puede seguir con su actividad.

 

Para vigilar la “moneda” es imprescindible supervisar de cerca cada uno de los departamento, esto no quiere decir que te tengas que entrometer e imponer hasta cuando se descansa. Lo que quiero decir con esto es que revises detenidamente las métricas de cada uno de los departamentos. Que te sientes con los responsables de cada departamento para interesarte por cómo están haciendo su trabajo y en su caso consensuar líneas de actuación viable para mejorar los resultados. No esperes a que los resultados vayan mal, siempre es buen momento para hacer seguimiento y establecer estrategias de crecimiento.

 

Y por supuesto, revisa a diario la contabilidad y los bancos, repito, revisa a diario, comprueba de que herramientas dispones para financiar los proyectos, investiga diversos vehículos de inversión para sacar la máxima rentabilidad a los ahorros de la empresa.

 

Algunos consejos

No puedo terminar esta breve guía sobre cómo dirigir una empresa sin antes darte algunos consejos fundamentales:

 

Aprende a delegar, si, el tema está muy trillado, pero muchas veces cuesta delegar, con las prisas y la acumulación de tareas nos termina resultando más sencillo hacer las cosas nosotros que “perder” nuestro tiempo en explicarle a alguien, no somos conscientes de que a la larga ahorraremos mucho tiempo. Por supuesto, esto no quiere decir que te olvides del tema, has de realizar un meticuloso seguimiento diario hasta asegurarte que las cosas se están haciendo correctamente.

Externaliza departamentos: la experiencia me ha demostrado que para crecer es esencial externalizar los departamentos. Es cierto que contratando tu propio personal tendrás más seguridad, pero todo ello supone una burocracia que a la larga supone unos costes muy grandes para la empresa. Al externalizar estarás creando empleo de forma indirecta, por lo que en cualquier caso estás aportando a la sociedad. A corto plazo es un modelo que puede ser un poco más caro que la contratación directa, pero a la larga te ahorra muchos quebraderos de cabeza, especialmente si llega un momento en el que te ves obligado a realizar recortes.

Crea puestos de trabajo de calidad, si bien en el anterior punto te he dicho que externalices departamentos, es inevitable tener personal contratado de forma directa. Crear puestos de calidad significa que el personal que contrates debe sentirse feliz trabajando, ha de tener unos objetivos claros, posibilidades reales de ascender, tener un sueldo que le dé para vivir cómodamente.

Asesórate, muchas veces creemos que ya lo sabemos todo, y de lo que no estamos seguros nos leemos un artículo en Internet o nos vemos un video en Youtube y nos creemos que somos expertos en la materia. Pero nada más lejos de la realidad, lo ideal es que consultemos con un experto de verdad que lleve a otros clientes y tenga una amplia experiencia en diversos sectores.

Monitoriza y automatiza las tareas y la medición de métricas. Esto te permitirá ahorrar costes y tener alertas en caso de que algo no esté funcionando adecuadamente. Aumenta tus ventas creando funnels (embudos) de conversión que faciliten el proceso de venta.

Lee, estudia y aprende cada día, tu empresa llegará hasta donde lleguen tus conocimientos. Implanta un sistema de formación continua para que tus empleados cuenten con los últimos conocimientos del mercado.

 

Espero que esta Guía sobre cómo dirigir una empresa haya sido de tu interés y te sea de utilidad. Si conoces a alguien que le pueda servir te ruego se la compartas, nos harás un favor a los dos. Por último te invito a que me dejes tus comentarios. Gracias por leerme.

Sobre el autor
Foro de Liderazgo Empresarial FLE 2022 52 scaled

Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».

Publicaciones Similares

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios