ClubHouse, ¿explotará la burbuja?
En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en las entrañas de Clubhouse, la red social de voz que se ha puesto de moda, que levanta pasiones y rondas de inversión.
También quiero leer…
- Estrategia Empresarial y planificación
- Mejores libros para emprendedores
- Como crear una Escuela de Negocios de Éxito
Tras una larga pandemia que nos está obligando a cambiar nuestras costumbres, nuestra formas de relacionarnos, las metodologías de trabajo y que nos obliga a pasar días enteros sin salir de casa, la tecnología está siendo nuestro refugio. En estas circunstancias no es de extrañar que nuevas redes sociales triunfen al albor de lo novedoso y entretenido.
Pero vamos a ver que es ClubHouse y porque se ha convertido en la red social de moda en la que todos quieren participar.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es ClubHouse?
Se trata de una red social que apuesta por el audio en streaming como medio de comunicación, bañada en una muy bien manejada aura de exclusividad y con unos toques de polvos mágicos de ¿te lo vas a perder?
Quiero saber más de…
El acceso a esta red social es por medio de invitación, sin embargo no es difícil conocer a alguien que ya esté dentro y te pueda invitar.
Una vez dentro descubres que está organizada en salas, cada una de ellas con un organizador o moderador. Los mensajes son instantáneos y temporales.
¿Quién está detrás de ClubHouse?
Sus inicios se remontan a Mayo de 2020, sin embargo ya está consolidada como si llevase entre nosotros toda la vida.
Su fundador Paul Davidson es un desarrollador de aplicaciones con una importante trayectoria en reconocidas empresas cómo Google o Pinterest.
Fase Beta
En declaraciones del propio Davidson, en Mayo de 2020 su red social contaba con poco más de mil usuarios registrados, pero su meteórico crecimiento le ha permitido superar los 2 millones de usuarios (a febrero de 2021).
Quiero leer sobre…
- Coaching ejecutivo, qué es y beneficios.
- Programación Neurolingüística (PNL)
- Salva tu empresa en 90 días
De momento la app se encuentra en fase beta y solo para IOs, de hecho todavía no cuentan con una web oficial en la que se pueda conocer más detalles de la misma.
ClubHouse y su crecimiento meteórico
Como no podía ser de otra manera el crecimiento meteórico de esta red social se debe a dos factores importantes:
En primer lugar, su fundador se mueve en el mundo tecnológico y de startups como pez en el agua, por lo que cuenta con la experiencia y contactos necesarios para hacer realidad este proyecto.
Por otra parte, el capricho de los famosos por participar de este pastel y se sus fans por imitarles han hecho el resto del trabajo.
¿Qué famosos hay en ClubHouse?
Prácticamente todos los que tienen un teléfono Iphone ya que por el momento no está disponible para Android.
Algunos famosos que ya se han dejado ver por Clubhouse son Ashton Kutcher, Elon Musk, Jared Leto o Oprah Winfrey entre otros muchos.
Rondas de inversión
La carrera por invertir en ClubHouse, la red social de audio está muy reñida, a día de hoy la valoración de esta startup ronda los 1.000 millones de dólares, y no es de extrañar ya que incluso antes de estar disponible en el App Store de Apple, cuando todavía era solo unas líneas de texto en un powerpoint ya había muchas empresas de capital riesgo interesadas en participar de este pastel.
Su principal inversor es Marc Andreessen un desarrollador, emprendedor e inversor que fue de los primeros en hacerse millonario gracias al fulgurante despegue de Internet. De hecho de una forma u otra se le relaciona con Twitter, Skype, Instagram, Slack, Ebay y Facebook entre otras. Es el creador del primer navegador moderno Mosaic.
Una vez finalizada la primera ronda de inversión ya hay importantes firmas interesadas en participar en la siguiente, tales como Sequoia Capital, Benchmark y Lightspeed Venture Partners.
Conclusión
Tras este breve análisis de la red social de moda ClubHouse podemos proceder a sacar nuestras conclusiones. Sin lugar a dudas se trata de una aplicación con un largo recorrido por delante y mucho trabajo por hacer, tanto es así que de momento se encuentra en fase beta, solo disponible para IOs y no cuenta con una web oficial. No obstante, en su corta vida inferior a un año ya cuenta con la nada desdeñable cifra de 2 millones de usuarios.
Hace unas semanas recibí una invitación por parte de mi buena amiga red social que apuesta por el audio en streaming y ese fue mi primer contacto con esta red social que como ha pasado en otros paises ha experimentado un rápido crecimiento en cuestión de semanas.
También me interesa…
- El funnel de conversión: como aumentar tu facturación
- Knowmad: los teletrabajadores del presente
- Inteligencia Financiera para ejecutivos y directivos
Teniendo en cuenta que se trata de una startup con unos medios más o menos limitados estamos hablando de unas cifras que dan vértigo, tanto en número de usuarios como en inversión.
No cabe la menor duda de que detrás hay una excelente gestión y un gran conocimiento del mercado, no en vano su fundador es un conocido desarrollador de Silicon Valley con una dilatada trayectoria profesional en las principales empresas del sector tecnológico, por su parte, su principal inversor es otro de los grandes players en el mundo de las startups. Así pues, el fulgurante crecimiento de ClubHouse no sorprende ni a propios ni a extraños.
Por su parte, no ha faltado el apoyo de otros grandes players de las startups o multinacionales tecnológicas como Elon Musk o Marck Zuckerberg.
Cuando pensamos que ya no era posible que una nueva Red Social pudiese surgir y mucho menos competir con las ya clásicas Facebook, Twitter o Instagram, en medio de la pandemia más importante de los tiempos modernos aparece esta nueva red social con un aire fresco e innovador, con una estrategia de lanzamiento perfectamente planificada y con un recorrido meteórico.
Y ahora me pregunto, ¿explotará la burbuja?¿será otra de esas startups que vivirán a base de que vayan entrando nuevos inversores?¿cómo la pretenden monetizar?
Larga vida a Clubhouse.
Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».