Coaching Ejecutivo que es y caracteristicas

Coaching Ejecutivo, ¿qué es? y beneficios

Ya vimos en el artículo Coaching, ¿qué es? origen y disciplinas un amplio desarrollo sobre los orígenes y tipos de coaching, así como algunas disciplinas complementarias. En el artículo de hoy vamos a hablar del Coaching Ejecutivo y sus características.

 

Como ya reflejamos existen diferentes tipos de coaching según su ámbito de aplicación y objetivos a alcanzar, así tenemos coaching personal o de vida, coaching empresarial, coaching de equipos, coaching ejecutivo…

 

Te puedo ayudar

¿Necesitas mejorar tus habilidades de liderazgo?¿Quieres mejorar el clima laboral de tu empresa?¿Necesitas implementar una estrategia y no sabes por donde empezar? Te guío y acompaño en todo el proceso.

>>>> Servicios de Coaching>>>>


Algunas características comunes que encontramos en todas las disciplinas de coaching son las siguientes:

  • Es beneficioso para aprender a conocer y gestionar nuestras propias emociones,
  • Impulsa el bienestar personal.
  • Mejorar la calidad de vida.

 

¿Qué es el coaching?

El coaching es un proceso voluntario de entrenamiento individual que busca dotar al coachee de herramientas para su desarrollo en nuevas y mejores competencias modificando conductas y convirtiendo en consientes algunos conocimientos que el coachee ya poseía.

 

Seguro que también te interesa

 

La persona que conduce la sesión es el coach, por su parte el coachee es la persona que aprende de su guía. 

 

Una característica muy interesante y enriquecedora del coaching es que tanto el coach como el coachee aprenden en cada sesión.

 

¿Qué es el coaching ejecutivo?

El coaching ejecutivo es una disciplina del coaching empresarial que se centra en lograr objetivos en el plano profesional, dotando de herramientas para gestionar mejor diversas situaciones con las que se encuentra el profesional en su día a día. De este modo, el coaching ejecutivo se convierte en una herramienta de desarrollo profesional pero también de crecimiento personal.

 

Mediante el proceso de coaching ejecutivo se busca optimizar al máximo el potencial de la persona a nivel ejecutivo. 

 

Así pues, el coaching ejecutivo no es una formación (por lo menos desde el punto de vista tradicional), ni es una terapia aunque si que se dota de algunas disciplinas de la psicología como puede ser la terapia Gestalt, tampoco se trata de un proceso de mentoring, ni mucho menos es una consultoría (donde un consultor le explica al cliente como debe hacer las cosas para lograr un objetivo).

 

El coaching ejecutivo va muy ligado a la capacidad de liderazgo, admitiendo la posibilidad de sesiones de equipo con el fin de lograr que un departamento o equipo de trabajo alcance el máximo potencial. 

 

Suele realizarse no sólo para mejorar el rendimiento sino también en procesos de resolución de conflictos, de fusión o de mejora de la cohesión y del clima laboral entre otros; aunque su orientación principal es a la mejora global del desempeño como se ha apuntado antes.

 

Descarga GRATIS la Guía Primera sesión de Coaching

Te quiero compartir una Guía GRATIS que hemos desarrollado para la primera sesión de coaching, esta guía te valdrá tanto para ti como para tus clientes. Rellena el formulario y descarga GRATIS la guía ⬇⬇⬇

 

Puede que te interese:

 

Esta disciplina de coaching busca mejorar diferentes áreas profesionales, no obstante podemos destacar los principales objetivos por los que un directivo, empresario o emprendedor contrata los servicios de un coach:

  • El 86% de las empresas persiguen mejorar las habilidades de liderazgo de las personas que conforman sus organizaciones.
  • El 64% busca aumentar las probabilidades de éxito en la gestión de la compañía.
  • El 59% quiere dotar a sus plantillas de herramientas para que resuelvan mejor los conflictos interpersonales entre los empleados mejorando así el clima laboral.

 

Otros objetivos que persigue la contratación de un servicio de coaching ejecutivo son:

  • Procesos de fusión
  • Adaptación a nuevos puestos de trabajo
  • Gestión de equipos de trabajo

 

¿A quién va dirigido el coaching?

El coaching es una metodología diseñada para alcanzar unos objetivos acompañado por un guía que te ayuda a que aprendas de ti mismo y te dota de herramientas necesarias para alcanzar tus propios objetivos.

 

El sector de personas a los que se dirige el coaching ejecutivo es muy amplio, pero siempre con la característica de que se trata de mejorar las habilidades y competencias profesionales, así pues los usuarios habituales de este servicio de orientación y desarrollo profesional son:

 

  • Personas que tienen bajo su responsabilidad a equipos de trabajo.
  • Personas que quieren aumentar su potencial profesional.
  • Autónomos.
  • Emprendedores.
  • Directivos.
  • Propietarios de empresas.

 

¿Cuándo se debería seguir un proceso de coaching ejecutivo?

Como ya hemos mencionado en reiteradas ocasiones a lo largo de este artículo el coaching ejecutivo persigue la mejora y desarrollo de competencias y habilidades profesionales.

 

Por ello, un directivo, ejecutivo, mandos intermedios, emprendedores o empresarios deberían acudir a un acompañamiento cuando:

  • Existe el deseo o necesidad de aumentar las competencias y habilidades de liderazgo.
  • El profesional experimenta síntomas de que algo no va cómo le gustaría. 
  • El líder de un equipo de trabajo no termina de conectar con las personas que lo componen.
  • Por algún motivo interno o externo las ideas e iniciativas, así como las acciones que emprende el profesional se quedan inacabadas o nunca comienzan a desarrollarse.
  • Existe dificultad para tomar decisiones.
  • Problemas para delegar, falta de confianza en los demás, individualismo excesivo…
  • Continuos problemas u obstáculos para alcanzar los objetivos marcados.
  • Problemas de estrés o ansiedad.
  • Una persona quiere reconducir su carrera profesional o potenciarla.
  • Cuando la empresa se encuentre inmersa en un proceso de cambio o transformación.

 

Beneficios del coaching ejecutivo

 

Mejora el rendimiento del ejecutivo

En general el coaching ejecutivo aporta grandes beneficios tanto al líder como a la organización ya que dota de las herramientas necesarias para optimizar el trabajo y los recursos, ayuda a mejorar procesos, a acelerar tiempos y a alcanzar los objetivos.

 

No se trata solo de cambiar lo que no funciona y adquirir nuevos hábitos, también consiste en mejorar y optimizar lo que ya está funcionando.

 

Potencia el liderazgo

Cada vez es más importante contar con un liderazgo consciente y transformador que ayude a potenciar las competencias y habilidades de los equipos de trabajo.

 

Las empresas con directivos y mandos intermedios que ejercen un liderazgo eficiente y práctico aumentan su productividad y alcanzan sus objetivos con mayor facilidad.

 

Ayuda a utilizar los recursos existentes de forma eficiente

Uno de los grandes beneficios del coaching ejecutivo es que ayuda a gestionar mejor los recursos disponibles logrando los resultados esperados de forma eficiente en un menor tiempo.

 

Puede que también te interese…

 

Mejora de la comunicación interna

Ya hemos visto en anteriores artículos del blog la importancia de contar con una comunicación efectiva. Esta mejora las habilidades sociales de los líderes así como de los equipos de trabajo.

 

Otro punto importante de la buena comunicación es que mejora claramente el clima laboral evitando malos entendidos.

 

En general, una comunicación efectiva aporta seguridad y claridad aumentando los resultados de las organizaciones.

 

Claridad en la toma de decisiones

El coaching ejecutivo dota al coachee de las herramientas necesarias para mejorar sus procesos de toma de decisiones, teniendo las ideas más claras sobre los objetivos que quiere o necesita alcanzar y cómo lo quiere lograr.

 

¿Por qué contratar a un coach externo?

Ya hemos visto los beneficios del coaching ejecutivo, en este sentido tenemos claro que es una gran ventaja competitiva contar con un acompañamiento profesional que guíe y dote a las personas que forman la gran familia de la organización empresarial de las herramientas necesarias para aumentar su productividad y mejorar su clima laboral.

 

Existen tres razones fundamentales por las que una empresa se debe plantear contratar un servicio externo de coaching ejecutivos, estas son:

  1. Al tratarse de un coach externo a la organización cuenta con una visión más amplia y objetiva, por lo que el coachee podrá contrastar sus ideas y percepciones con el coach.
  2. Cuando un directivo, empresario o emprendedor debe tomar una  decisiones de alto riesgo, contará con un coach externo que le ayudará a mejorar el proceso de la toma de decisión y aumentará la seguridad en sí mismo. Además cuenta con la gran ventaja de que al ser un agente externo no se verá influenciado, ni se sentirá presionado por la empresa.
  3. El coach ayudará al ejecutivo a sacar lo mejor de sí mismo, potenciando sus competencias y habilidades y dotándolo de nuevas y más eficientes herramientas.

 

¿Qué cambios se producen después de completar un proceso de coaching?

  • Logra el equilibrio entre la vida personal y profesional.
  • Gestión más eficiente del estrés y la ansiedad.
  • Aumenta su inteligencia emocional, empatiza mejor con su equipo y se comunica de forma más asertiva.
  • Gestiona mejor los cambios.
  • Mejora de los procesos de comunicación evitando malos entendidos y mejorando el clima laboral.
  • Mejora en los procesos de toma de decisiones siendo más objetivo.
  • Aprender a delegar y a confiar en los demás para mejorar la productividad y los resultados de la empresa.
  • Fomenta la comunicación interna del equipo y la participación de las personas que lo forman en la toma de decisiones.
  • Mejora la autoestima de los colaboradores y la autoridad del propio ejecutivo.
  • Potencia las habilidades de sus colaboradores para la realización de los objetivos.
  • Mejora en la gestión de conflictos mejorando el clima laboral.

 

Espero que te haya gustado este artículo sobre Coaching Ejecutivo y te resulte útil. Si crees que le puede resultar de interés a alguien te invito a que se lo compartas, nos harás un favor a ambos. Finalmente te pido que me dejes un comentario, me gusta interactuar con mis lectores.

Sobre el autor
Foro de Liderazgo Empresarial FLE 2022 52 scaled

Descubre la transformación personal de la mano de Santiago Vitola, un emprendedor madrileño con una sólida experiencia en el mundo empresarial. Como destacado Coach y maestro de Mindfulness, Santiago ha dedicado años a guiar a individuos en su camino hacia el crecimiento. Su profundo conocimiento de la Ley de la Atracción y el enfoque holístico se fusionan en su destacado curso «La Ley de la Atracción».

Publicaciones Similares

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios